El efecto que las emociones en el trabajo y de la aplicación de la inteligencia emocional bien desarrollada puede tener un efecto muy positivo en muchas situaciones profesionales. En el blog de tuincapacidadtemporal te contamos la importancia del control de las emociones en el trabajo.
Las emociones en el trabajo
Ya seas un mecánico de vehículos de época o el CEO de una institución bancaria mundial, las emociones pueden tener impacto en su carrera. Psychology Today informa que la inteligencia emocional incluye tres diferentes habilidades.
1. La conciencia emocional de uno mismo y de los que le rodean.
2. La capacidad de aprovechar las emociones y aplicarlas a tareas como el pensamiento y la resolución de problemas.
3. La capacidad de manejar las emociones, incluyendo la capacidad de regular tus propias emociones, y la capacidad para animar o calmar a otra persona.
Independientemente del nivel de control que tengas de las emociones, es recomendable evaluar y profundizar para entender mejor cómo las emociones de todos te afectan en el mundo profesional. Cuanto más cómodo te sientas en este área menos probable es que puedas ofender a las personas clave en tu futuro, mientras que también aumentas la probabilidad de que seas visto como alguien que debe ser recompensado con responsabilidad y económicamente. Vamos a explorar algunos enfoques específicos para aumentar la conciencia de tus emociones en un entorno profesional.
Reconocer tus sentimientos en el trabajo
Muchas personas se sienten incómodas con las emociones considerándolas como una distracción. Invierte un poco de tiempo cada día en averiguar cómo te sientes basándote en las circunstancias de tu vida personal y profesional.
No evitarlas o tratar de distraerse de esa sensación, si no que hay que comprender cómo esas emociones que te están afectando. Por ejemplo, si tienes una mañana difícil con tu cónyuge o hijos a salir de casa, pero además una reunión de equipo importante, la sensación con la que llegas potencialmente puede afectarte y por lo tanto perjudicarte. Antes de entrar a tu reunión párate para reconocer y pensar en cómo te sientes. Al dar este pequeño paso cada día puedes evitar sentirte abrumado y potencialmente sorprendido por situaciones emocionales negativas.
No actúes sobre tus emociones demasiado rápido
Nuestras emociones siguen a menudo una ola de intensidad a medida que estamos experimentándolas. No debemos hacer una severa interpretación de nuestros sentimientos sin darse la capacidad de comprender la magnitud de lo que estás sintiendo. Cuando se ignora el estrés laboral y la agitación es cuando se dan más probabilidades de que se exprese externamente.
Tu objetivo debe ser aprovechar la ola emocional y tener una mejor comprensión de la misma. Todos podemos tener momentos malos cuando nuestras emociones están arriba, en el trabajo. Si permites que tu estrés laboral se desate en el trabajo de manera productiva y saludable tendrás menos posibilidades de explotar en tu vida personal.
¿Qué ocurre si tu paras de trabajar? Descúbrelo aquí
Se consciente de cómo tus emociones afectan a tu cuerpo
La ansiedad, el miedo y los nervios suelen afectar a nuestro estómago y el tracto digestivo de varias maneras. Desarrollar una comprensión de cómo tu cuerpo reacciona ante estos estímulos emocionales puede ayudarte a anticipar otros problemas que puedan surgir. Por ejemplo, algunas personas pueden sufrir de estrés prolongado y somatizarlo en la piel de varias maneras también.
Por último, si tienes la sensación de que tus emociones están descontroladas y que te cuesta dominarlas, pide opinión a un compañero para que te ayude. Un confidente en el trabajo puede ser una gran fuente de objetividad cuando estamos bajo la influencia de nuestras emociones. Escuchar a esta persona hacer su propio juicio personal basado en cómo se corresponde con la forma en la que te sientes puede ayudarte a ver las cosas de otra manera. A medida que sigas practicando y prestando más atención a cómo te sientes, también comenzarás a sintonizar tus sentimientos inconscientes.
Si te ha gustado este artículo, estás invitado a seguir nuestra comunidad de Facebook dónde compartiremos contigo muchas más cosas interesantes: Facebook