En muchas de las conversaciones que mantenemos con nuestros clientes Autónomos nos suelen comentar que por culpa de la crisis están a punto de perder su trabajo.
El autónomo empresario
Pero en esa misma conversación también surge la pregunta «¿Cómo puedo empezar un nuevo negocio?»
En tuincapacidadtemporal sabemos que el hacerse autónomo y crear tu propio negocio se ve más atractivo cuando no puede se puede encontrar un trabajo, o simplemente, no puedes soportar el que ya tienes.
Sin embargo, «¿Cómo puedo empezar un negocio?» No es la primera pregunta que te deberías hacer si estás en esta situación; la primera pregunta que debes hacerte es «¿Debería yo iniciar un negocio?» Antes de empezar a pensar acerca de los diferentes tipos de negocios, deberías empezar a pensar un poco sobre ti mismo.
Comenzar un negocio no es para todos.
Ser autónomo es muy diferente a ser un empleado. Y a algunas personas les resulta imposible adaptarse a las diferencias.
Sigue leyendo porque vamos a si tienes la salud mental empresarial necesaria para convertirse en trabajador por cuenta propia.
A continuación, te contamos los principales rasgos que en nuestra experiencia con Seguros de Incapacidad Temporal para Autónomos creemos que todo trabajador por cuenta propia debiera tener.
Hay que ser flexible para trabajar como autónomo
Si comienzas un negocio, ya no tienes «un» trabajo con funciones y responsabilidades claramente definidas. Ahora tienes varios puestos de trabajo, que serán a menudo interrumpidos por crisis imprevistas (sobre todo en el inicio de fase).
Muchos empleados están acostumbrados a tener días llenos de actividades predecibles; muchos trabajadores por cuenta propia, simplemente, no lo tienen.
Y una vez que empiezas un negocio, no hay ningún lugar para pasar la pelota al primero que pase. Como empleado, es posible que estés acostumbrado a pasar problemas a lo largo de la cadena de mando o no estar muy involucrado en la toma de decisiones. Como propietario de un negocio por cuenta propia, tu eres es el que va a tener que lidiar con todas las crisis y resolver los problemas.
Tú eres el que tendrá que tomar las decisiones.
Eres el origen de la automotivación
Cuando eres un empleado, otras personas te dicen qué hacer, ya sea directa o indirectamente. Uno se acostumbra a tener sus acciones dirigidas por otros. Pero ahora eres tu el que tiene que dirigir tus propias acciones como propietario de una pequeña empresa.
Ya no puedes cruzarte de brazos o sentarse a esperar a que tal vez algunos clientes decidan pasearse por tu local o llamarte por teléfono con el catálogo de productos y servicios en la mano deseando comprar.
Nadie va a dejar el trabajo en de su ordenador para levantarse e indicarte lo que hay que hacer.
Para muchas personas que tratan de convertirse en trabajadores por cuenta propia y empezar negocios después de tener un largo plazo de trabajo a tiempo completo, este es el cambio más duro por hacer.
Hasta aquí la primera parte de este artículo en el que ya estás viendo algunas cosas en las que no habías pensado antes de querer hacerte autónomo.
Si quieres estar informado de nuestras nuevas publicaciones así como de la segunda parte de este artículo puedes apuntarte a nuestra comunidad de Facebook.