¿Qué es un Seguro de Incapacidad Laboral Temporal?
Como su nombre indica, este tipo de producto asegurador,también llamado por sus siglas ILT, es la manera de que trabajadores por cuenta ajena o propia puedan obtener una indemnización o subsidio por cada día que están incapacitados para trabajar.
Se trata de una manera de paliar las condiciones económicas adversas derivadas de un accidente o enfermedad y que nos impide realizar nuestra actividad laboral.
Un Seguro que me paga por cada día que estoy de baja médica
¿Para quién es el Seguro de Incapacidad Laboral Temporal?
Este Seguro es especialmente útil para:
- Personas que trabajan por cuenta ajena para una empresa y consideran que el descuento que le hacen en su sueldo por día de baja médica es importante.
- Personas que trabajan por cuenta propia como Autónomos y el parar en su actividad supone una pérdida económica importante.
Debemos tener en cuenta que como todos los seguros, se tiene en cuenta el riesgo. No tienen la misma probabilidad de sufrir un accidente laboral un administrativo que una persona que trabaja en andamios. Por este motivo la prima del seguro puede variar de una profesión a otra.
¿Qué tipos de Seguros de Incapacidad Laboral existen?
Son de dos tipos en función del tipo de cálculo de la indemnización a percibir:
Baremado
Con esta modalidad, la indemnización económica se cobra en función de un baremo o tabla en la que se indican los días correspondientes a indemnizar según el tipo de patología sufrida.
Sin Baremo
Con esta modalidad, la aseguradora indemnizará al asegurado por el total de días de baja laboral. En la contratación de la póliza se establece el importe por cada día que se esté de baja pudiendo contratarse más o menos importe.
¿Cómo funciona el Seguro de Incapacidad Laboral?
Lo primero que te recomendamos es que hables con un Corredor de Seguros especializado en este tipo de productos aseguradores dada su complejidad. El Asesor es la persona mejor preparada para ayudarte a elegir el mejor seguro de incapacidad laboral en función de tus necesidades, actividad y posibles riesgos.
Primero habrá que decidir qué tipo de seguro es el que se ajusta al tipo de indemnización que necesitarías percibir para no afectar a tu situación económica personal.
Con el Seguro ILT Baremado la indemnización no depende de la duración de la baja, sino por la enfermedad que la causa. La aseguradora dispone una tabla o baremos por los que se identifican las patologías, días de baja estimados y la cantidad a indemnizar. Por ejemplo, una gastroenteritis tiene una duración estimada de 2 a 4 días por lo que la compañía te indemnizará por esa cantidad de días.
Con el Seguro ILT No Baremado la indemnización va a depender por la cantidad que indiques que deseas percibir por cada día de baja cuando contratas la póliza. Como es lógico, a mayor cantidad, mayor prima.
Carencias
Una vez contratado el Seguro comienza el periodo de cobertura pero las compañías aseguradoras incluyen el concepto Carencia en las condiciones particulares y generales de la póliza. La carencia no es otra cosa que los días que tienen que pasar hasta que puedes declarar un siniestro. Esto se hace para evitar que un accidentado contrate este seguro en su periodo de baja y solicite ser indemnizado por un accidente o enfermedad ocurrida antes de la emisión de la póliza (evitando el fraude).
Franquicias
Son los primeros días en los que el asegurado está de baja pero no percibe indemnización por los mismos. Los días de franquicia vienen recogidos en la póliza y principalmente se dan en los Seguros de Incapacidad Laboral No Baremados.
Por ejemplo, podemos declarar el siniestro por enfermedad y nuestra incapacidad durar 15 días. Si tienes contratado tu ILT con un periodo de franquicia de 5 días, el importe a indemnizar sería el resultado de restar esos 5 días de franquicia al total de días incapacitado (resultado 10 días) y multiplicar esos días por el importe contratado en la póliza por día de baja.
Garantías opcionales
Los Seguros de Incapacidad no solo cuentan con la indemnización por día de baja o baremos sino que también es posible ampliar la cobertura (depende de la Aseguradora) con otros servicios como:
- Asistencia médica por accidente
- Invalidez absoluta y permanente
- Intervención quirúrgica
- …y más
¿Cómo contratar el Seguro?
Ponemos a tu disposición un Asesor de Seguros de ILT. Sólo tienes que decirnos cuándo quieres que te llamemos en el formulario que ves más abajo